- Newsletter Animales Financieros
- Posts
- Fincon Día 2
Fincon Día 2
Esto no para señores.
Gracias por los comentarios del correo de ayer (puedes leerlo acá). Cumplí con mi misión de traerlos conmigo a esta tremenda conferencia. Hoy anunciaron Fincon 2025, en Portland Oregon. Si se motivan, las primeras 1000 entradas estarán a 100 USD. Lo valen.
Hacks para partir
Llegué tempranito de nuevo. Esta vez partimos mal, no había café. Tragedia. Superado el trauma, fui a la primera sesión doble de charlas.
La primera la dio Yanely Espinal, por lejos la persona con más energía de todo el congreso. Partió su carrera siendo profe, y hoy se dedica a enseñar de plata a adultos. Lanzó su libro y viaja por EEUU dando charlas sobre el poder de la educación financiera. Contó por qué eligió auto-publicar su libro en vez de ir con una editorial. Nada mucho más que contarles.
Después vino el invitado que más esperé. Quizás era el único que conocía antes de aterrizar en Atlanta. Chris Hutchins. Chris tiene un podcast que se llama “All the Hacks”, donde busca optimizar puntos de tarjetas, trucos de ahorro y otras formas de ganarle al sistema. Pero eso no es lo que me llamaba de él.
Cuando empezó su podcast, trató de aparecer en todos los shows posibles. Dentro de ellos, uno de los más grandes: el Tim Ferriss Show. Ferriss le dijo que no (no estaba a la altura la verdad), pero Hutchins insistió. Le dijo, “ya, ¿pero y si te entrevisto yo a ti, para que enseñes lo que has aprendido en tus años de experiencia?” Ferriss aceptó, y publicaron este diamante de capítulo.
Cuando alguien me pregunta sobre cómo crecer un podcast y ser un buen entrevistador, les mando ese episodio.
Terminando la charla, me acerqué al escenario a hablarle a Chris. De hecho, lo invité al podcast. Le dije que era en español pero que acabábamos de grabar nuestro primer capítulo en inglés.
Esquivó la pregunta como un ninja, pero me dijo que lo habían entrevistado para un canal de Brasil. Grabaron en inglés y usando AI tradujeron la entrevista al portugués. ¡Cómo chucha no lo pensé antes! Deberíamos haber hecho eso con la entrevista de Gopi. Bueno, tenemos ese recurso para entrevistas en inglés (o alemán) futuras.

Era muy alto y se agachó para la foto, agradecido
Antes de seguir con el día, hay un proyecto muy choro que hizo Hutchins. Entrevistó en su podcast un experto de viajes, porque su comunidad quería saber la forma más eficiente de viajar a Islandia. En medio de la grabación, pusieron pausa y Chris le preguntó al invitado “¿y si hacemos el viaje?”. Lo propuso en la comunidad, y en septiembre viajaron 25 personas en grupo a Islandia.
Sería lindo hacer un viaje con la manada. No tiene por qué ser Islandia, me contento con…¿Frutillar?
Sesiones interactivas
Fui a una sesión que sentí que fue una estafa. El título era “La diferencia entre un podcast con y sin video”. Genial, es algo que nos cuestionamos siempre en Animales.
La sesión era un “““profe””” que puso tres láminas y nos invitó a discutir con la gente de la mesa.
¿Qué beneficios tiene agregarle video a un podcast de audio?
¿Qué costos tiene agregarle video a un podcast de audio?
¿Cómo puedes ganar dinero con uno y otro?
Después de los 10 minutos discutiendo cada pregunta, un compadre le dijo “de nada por hacer la clase por ti”. Hubo una risa incómoda de todos, pero pensé lo mismo.
Después de esa anti-masterclass me paseé por los stands del congreso. Una activación chora es que te tomaban fotos de perfil profesionales. La mía me gustó tanto que ahora la puse en LinkedIn.
En el stand de al lado de ese, había un juego “machaca tu deuda”. Como buen animal competitivo, le metí. Superé el record que había y me llevé un trofeo.

Terminé casi con calambre pero cero pasivos.
La siguiente charla estuvo buenísima. Peter McPherson ha lanzado 15 compañías, y nos enseñó “automatizaciones y formas de ser eficiente”. Lo que no decía el título es que contaba buenas historias y era chistoso. 10/10. Tomé esta foto con el resumen de los aplicables.

Me gustó también lo de hablarle al pc en vez de escribir.
Un par de cosas para probar:
Subir la sensibilidad del mouse al máximo. Dice que son las peores 2 horas de tu vida, pero después eres mucho más eficiente
Trabajar escuchando UNA canción en repetición todo el día (¿la terminarás odiando imagino? El decía que no)
Apréndete los atajos del teclado de las aplicaciones que más usas

Quedé lejitos perdón la calidad.
La última de esta sesiones interactivas fue con Liz Faircloth de Investher. La sesión era de cómo crear comunidades potentes (el tema que más estoy pensando actualmente).
Con su socia partieron un podcast (hmm) que llevaron a una app de mensajería (hmmmm) y escalaron a tener hoy una comunidad de mujeres empoderadas increíble.
Los parentesis son porque ese es el mismo camino que llevamos con Animales. Partimos con una idea, ustedes le pusieron oreja al podcast, nos acompañaron al Whatsapp, y ahora estamos viendo hacia donde seguir.
Una frase de Liz que anoté y subrayé: “Comunidad = Conexión”. La gran gracia de generar comunidad es que se conozcan entre ustedes en un lugar seguro.
Habló del balance entre “quiero/necesito”. A su comunidad llegan personas que quieren algo. La tarea de Liz es decirle lo que necesitan hacer para llegar a eso.
En mi mesa de discusión les conté de mi dilema animal. Está llegando mucha gente a la comunidad en Whatsapp que se abruma con lo activos que están los grupos. Yo estaba bastante decidido en que es necesario salir de Whatsapp hacia otra plataforma. Ahí un compadre (olvidé su nombre) me dijo que quizás lo podía solucionar dentro del mismo Whatsapp. Un grupo que diga “parte por aquí”, o un mensaje pinneado. Le encontré toda la razón, le daremos otra vuelta.
El último empujón
Después de esa sesión tocó la pausa de almuerzo. Menos mal, ya estaba sintiendo el cansancio mental de la explosión neuronal de estos dos días. Aproveché de caminar por el mismo parque de ayer, y me quedé conversando con Dave, co-host del podcast Investment for Beginners. Lo invité al podcast (para poner a prueba la traducción AI).
Quedan dos sesiones del día, y la última fue mi favorita (me salió como guión de reel marketero jajaja sorry).

Tae Kim tiene un canal de Youtube de finanzas personales, la Tortuga Financiera. 292k seguidores, algo piola. Todo esto desde el living de su casa, sin tener una personalidad extrafalaria y sin mucho costo de producción.
Lo notable de Kim, su persistencia. Se comprometió a subir dos videos a la semana hace 3 años.
Junio 2021 → 25 suscriptores
Junio 2022 → 2500 suscriptores
Junio 2023 → 100.000 suscriptores
Junio 2024 → 270.000 suscriptores
Pura disciplina, puro crecimiento compuesto. Se demoró más de 150 (un año y medio) videos en ver resultados de verdad.
También habló que se dio muchas vueltas pensando en el fondo de los videos, en cómo hacer que la luz se viera perfecto, y todas esas cosas. Y nunca nadie le hizo ningún comentario al respecto. Ahora todos sus videos son con el mismo setup, y funcionan mejor que nunca.

Vendió 1 millón de dólares el 2023. Kiuvo.
Ahora sí, la charla maestra (para mí). Ryan Roi, fundador de “The Artful Dollar”. Ryan fue tatuador por años, y ahora se dedica a hacer coaching financiero para tatuadores (y otros artistas).
Su modelo de negocios es algo que se ve harto de la gente que vende cursos de dropshipping: 6 semanas intensas con un costo alto. Una mentoría (el lo llama coaching).
Lo que mejor hace Ryan es automatizar las finanzas de sus clientes. Gente que gana plata pero nunca ha podido ahorrar, por fin empieza a ver su fondo de emergencias crecer.
Me abrió la cabeza sobre el formato. Me acordé del Hakuna tu Plata. Funcionó bien, pero quizás habría sido mejor si lo hacíamos más intensivo. En vez de una sesión a la semana, dos. En vez de una sesión 1:1 al final del curso, tener una semana por medio.
Ryan cobra caro (partió cobrando $1.000 USD, ahora está sobre los $6.000), pero eso hace que sus clientes le hagan caso un 100% de lo que dice. Es verdad que cuando tomamos un curso barato lo hacemos a medias. Si hacemos las cosas a medias no vamos a generar ningún cambio en nuestro comportamiento.
Tengo varias notas de esa charla pero las dejaré madurar en mi cerebro.
Un mensaje final de Ryan y que comparto: las decisiones financieras no se hacen con números, se hacen con emociones.
Como los animales que somos.
Cerrando el viaje
Gracias por leer hasta acá, espero que te lleves algo en limpio. Si quieres ir a Fincon 2025, yo compré mi entrada cuando empecé a escribir este correo. Sería increíble tener más representación chilena. Hay un buen grupo de latinos (armaron un grupo de Whatsapp y somos 40).
Me di cuenta que Animales tiene que salir de Chile, son mensajes que todo hispanohablante debería escuchar. Así que me comprometo a salir de mis chilenismos y tratar de mejorar mi hablamiento.
Las conexiones han sido lo mejor de estos días. En cualquier momento puedo mirar a la persona de al lado y decirle “¡Hola! Soy Pablo, ¿a qué te dedicas?”. Mi yo ansioso se siente muy liberado.
Y volviendo donde partimos, hoy me reencontré con Justin, mi primer nuevo amigo de la conferencia. Fuimos juntos a un par de sesiones y salimos a comer para extender la conversa. No saben lo feliz que me hace poder hablar de planificación financiera, Michael Kitces, CFA, CFP y otros temas mega ñoños con otro nerd financiero.

Nunca está de mas una Guinness.
Abrazo animal.