FinCon Día 1

Una bitácora de la conferencia de creadores de contenido financiero

Escribo esto desde la pieza de mi hotel en Atlanta. Miento, Airbnb, el hotel era muy caro. Vine por primera vez en mi vida a una conferencia. FinCon es un evento para creadores de contenido financiero (finfluencers, que le dicen). Me enteré de su existencia hace una semana y no me aguanté a venir. Ya siento que se pagó todo.

Ocuparé este correo para ordenar mi cabeza después de un día intenso, y así también aprovecho de contarle los detalles a mi animal favorito (hola Francis).

Llegada al evento

La conferencia partía a las 8am hoy (partió oficialmente ayer pero estaba muy caro el vuelo). Llegué a las 8.10 sin saber a qué iba ni conocer a nadie. Nervioso pero emocionado. Me dieron mi identificación y dijeron que la primera charla partía a las 9. Podía usar este tiempo para “hacer networking”. Mi yo introvertido la sufrió.

Viva los nerds de la plata

Recorriendo el lugar vi a otro compadre con la misma cara de perdido que yo. Le fui a hablar, se llamaba Justin. Maneja el negocio familiar de planificación financiera (está lleno de pequeñas empresas de planificación financiera en EEUU).

Su estrategia para crecer es hacer seminarios. Invitan a personas de manera presencial, y en el evento les cuentan un poco quienes son. Es una técnica de marketing antiquísima, pero dice que les funciona.

Nos tomamos juntos el primer café del día y fuimos a la primera charla.

Primera charla, aparece el primer pseudo-famosillo

Dave Ramsey es uno de los gurúes financieros más conocidos del mundo. Quizás EL más conocido del mundo. Dave Ramsay no estaba en esta conferencia (sorry si te ilusioné). Estaba George Kamel, co-host de Ramsay en uno de sus programas, autor de un libro y con bastantes seguidores también.

Su charla fue la más inspiradora del día. Habló del contraste entre el cinismo (tener una visión realista-negativa del mundo) y los creadores.

Hizo una muy buena analogía. Cuando hablamos de finanzas, a veces podemos pensar que estamos compitiendo. Que uno se está comiendo el pedazo de torta del de al lado. El dice que lo que estamos haciendo es usar nuestra vela para prender la vela del de al lado. Entre todos nos apoyamos a iluminar la oscuridad de ignorancia financiera (un poco cursi pero se la doy).

El mensaje que más me llevo de él: enamórate de la paciencia. Amén.

La segunda presentación estuvo en manos de Rachel Rogers (fundadora de Hello Seven). Muy en estilo gringo, partió la presentación diciendo “quiero que todos se pongan de pie”. Les gusta la interacción a estos amigos.

Rachel habló de la posibilidad de emprender y no volverse loco en el intento. Dijo que es una mentira que un emprendedor tiene que trabajar infinito. Dijo “no le eches la culpa al emprendimiento de tu adicción al trabajo”. Linda separación.

Para un negocio exitoso (y compatible con un buen estilo de vida) habló de 5 secretos. Lamentablemente no los anoté todos. Anoté uno. “Destila tu genialidad”. Puedes ser muy bueno en lo que haces, pero si quieres escalar tienes que transmitir ese conocimiento.

Es clave que saques esa información de tu cerebro y la pongas en un formato que tu equipo pueda digerir. Quizás es un texto largo, quizás un video, o un audio. Lo importante es que esté ordenado, y no tengas que estar presente para que tu equipo tome la misma decisión que tomaría si estuvieras mirando sobre sus hombros.

La importancia de cómo te ves

Terminando esta primera sesión, estaba listo para ir por otro café con mi amigo Justin, pero caminando hacia la salida alguien me dijo “hey, ¿qué es eso que dice tu polera, Animaleis Financierous?” (el acento más gringo que se puedan imaginar).

Resulta ser que era un abogado gringo, que tiene un emprendimiento con dos mercados objetivos: EEUU y CHILE. No Latinoamérica, Chile. De hecho, está participando de un documental sobre los 30 años del redescubrimiento de la cepa del Carmenére. Qué chucha, cuál es la posibilidad. En fin, quizás tenemos un nuevo medio para hablar de animales y de las reglas del juego.

Me regaló su libro. Me tuve que morder la lengua cuando me dijo que era parte del mundo Kiyosakiano.

La siguiente charla (sin Justin, se fue y no lo vi más) fue de Roberto Blake. No estuvo tan buena, pero al final, alguien preguntó cómo mejorar su canal de Youtube aunque tuviera 3.000 seguidores.

La respuesta de Roberto fue: aunque tengas 3.000 seguidores, tu canal tiene que parecer como un canal top. “Big Creator Energy”. Tiene que tener buenas fotitos, secciones estructuradas, una introducción y una buena foto de perfil.

Hoy, nuestro canal no tiene nada de eso, tarea para la casa (se viene un foco en Youtube en los próximos meses).

Comunidad hecha con cariño

Para la charla de Roberto me senté al lado de un desconocido. Pesadísimo, ni me respondió. Pero 1 minuto después se sentó al lado mío Stephen. Stephen es el co-host del podcast Investing for Beginners. El título dice todo, pero son bastante técnicos. Analizan acciones, ratios, fundamentos, y más. Van en el capítulo 364, y ambos se dedican exclusivamente a eso.

Le mencioné que estaba armando una comunidad en Whatsapp, pero que llegamos a un punto en que son tantos los mensajes que está siendo mucho (los entiendo profundamente si se salen de los grupos).

Me contó que justo antes de la reunión una persona le estaba contando cómo manejaba su comunidad en Circle (plataforma gringa tope de línea). Fuimos donde el amigo.

Fue genial ver lo pensada que tenía su comunidad. Eran un poco más de 100 personas, y la base son eventos semanales. Hace “deep dives” de acciones, trae invitados, miembros exponen sus portafolios para que se los critiquen, entre otras cosas. Quiero ir hacia allá, siento que podemos armar algo que los ayude muucho a aprender.

Los stands

¡Se me había olvidado hablarles de los stands! Parte importante de la conferencia. Hay como 50 stands de distintas marcas relacionadas al mundo financiero.

  • Lunch Money - Aplicación de Budgeting amigable, me dijeron que si les ayudamos a traducir al español pueden desarrolarlo

  • Plynk - Ayudan a invertir desde cero, me gané unos calcetines

  • Greenleaf - Editorial con harta presencia en libros de finanzas personales (nada en español eso sí, triste)

  • LLCAttorney - EmpresaEnUnDía versión US. Me regalaron una bolsita y un cuaderno

  • SpeakerLab - Aprende cómo hacer que te contraten para hablar en público

  • Briefee - Link en bío pero con más opciones, lo pensé seriamente como alternativa a la comunidad

  • Budgetsimple - Mezcla de app financiera con cosas de comunidad. Le dije que si tenía opción en español la usaba seguro

Me tomaron una foto profesional gratis, y me regalaron una batería portátil. Ni idea que compañías eran eso sí, mal marketing.

y el cable del cargador es de los viejitos, pero bueno, es gratis

Últimas charlas

Julia Mendez (@geobreezetravel) expuso sobre vender a los "high-ticket". Fue ese tipo de estructuras que me generan un poco de anticuerpos. "Getters", "Setters", y ese formato. No sé, no me gustan esas estrategias tan agresivas para vender. Prefiero ser más pobre pero con dignidad.

Sí citó al maestro papi Hormozi, y su acrónimo para ventas: CLOSER. Está bueno.

La última charla fue de Thinkific, una plataforma para hacer cursos online. La hizo un compadre que trabaja ahí, y una comadre que vende cursos.

Me voy a detener un poco en el caso de ella.

  • Tiene cerca de 30.000 seguidores en Instagram (parecido a nosotros)

  • Ofrece contenido gratis, un curso medio, y uno caro

  • No es una genia (tiene un MBA de Finanzas de la universidad de Calgary)

  • Su curso insigne cuesta USD 2.000

El último año vendió…3 millones de dólares. Con UN curso. Madre mía querida, qué estamos haciendo con nuestras vidas.

En su defensa, el curso tiene 150 horas de contenido. Le puso cariño. Pero igual, ¿cómo tanto?

En fin, fue una gran gran sorpresa para terminar el día.

Salí a digerir un poco las ideas, y conocí el Olympic Park en Atlanta, muy bonito, recomendado.

Raja pero mañana repetimos con furia

Eso, mañana seguimos. Si llegaste hasta acá, eres un ANIMAL.