- Newsletter Animales Financieros
- Posts
- Top of mind
Top of mind
Me acordé de ti

Quiero usar este espacio para contarles cómo me fue con el experimento de Agosto. Publicar 1 video al día por 30 días.
A principios de mes les conté que había terminado “Tiny Experiments”, un librazo que está cambiando la forma en que me organizo. Quería hacer un experimento que se alineara con mis objetivos del trimestre.
Uno de mis objetivos era publicar más en YouTube. Ahí mismo encontré la idea. Hay una pestaña de “inspiración” que te recomienda contenido que le podría gustar a la audiencia. Como se podrán imaginar: libros.

Hacer un video sobre libros que cambiaron mi mentalidad financiera
Había leído que para crecer un canal, la clave está en los videos cortos (porque lamentablemente pasamos mucho tiempo al día consumiéndolos).
Así el experimento tomó forma: por 30 días, subir un video al día de mis libros favoritos de finanzas personales.
Pre-producción
Tenía la sensación que había leído más de 30 y la tarea sería ordenarlos.
Me senté con Goodreads a armar la lista y conté 55. Ok, tendré que filtrar sin compasión. Si quieres la lista completa, te la dejo acá. Después de un par de horas ordenando y reordenando, llegué a 30.
Pensando en el orden, partí del 30 y terminé en el 1 para aplicar un concepto de Colin y Samir, el “Jenga Storytelling”. A medida que pasa el tiempo, buscamos generar tensión (como una torre de Jenga que está cada vez más cerca de caer).
Venía influenciado también por la serie de Ryan Trahan donde recorrió los 50 estados de EEUU en 50 días, alojando en Airbnbs. Cada día, rankeaba el Airbnb donde se había quedado para encontrar el “mejor Airbnb de EEUU”.
En fin, después de una semana de muchas iteraciones en mi cabeza (y conversaciones con Francisco para que me ayudara a aterrizar todo) tenía listo el tema, el formato y la lista de libros. Manos a la obra.
Producción
Si quería subir un video al día, tenía que hacérmelo fácil. Esto es sabido entre cualquier creador de contenido. Si quieres publicar con consistencia, tienes que eliminar cualquier tipo de roce entre tu idea y apretar publicar.
Las medidas fueron:
Compré un lente de la cámara que me permitía tenerla más cerca
Monté la cámara al escritorio
Conecté la cámara al computador
Descargué y configuré OBS para grabar directo al computador
Dejé la luz instalada al lado del escritorio enchufada y lista para usar
No armé un guión para cada video, definí una estructura simple y simplemente revisé las notas de cuando leí cada libro para buscar una buena idea
Quién lo hubiera pensado, el consejo que escuché mil veces y no presté atención funciona. Grabar un video se hizo mil veces más fácil.
Para darme un poco de margen, cuando me sentaba a grabar generalmente grababa 2 o 3 videos. La última semana (dado que saldría de la ciudad y mi querido escritorio) grabé 10 shorts en dos días.
Como dice James Clear, si quieres adoptar un hábito nuevo:
Házlo obvio (cámara mirándome mientras trabajo)
Házlo atractivo (aprendamos de libros)
Házlo fácil (click y a grabar)
Házlo satisfactorio (grabo y puedo jugar con mi perro)
Post-producción
Parte importante de publicar un video viene de la edición. Leí un muy buen libro relacionado a esto, “In the Blink of an Eye”. Menciona que por cada minuto de material final, puedes calcular una hora de edición. Lo menciona para documentales, pero nos sirve de guía para cualquier tipo de video.
En los primeros me demoré más de una hora, en los últimos menos de media hora. Es impresionante lo rápido que uno mejora en estos procesos.
La clave fue descargar una aplicación que evité por mucho tiempo, Capcut. Pensé “eso es para influencers, obvio que si puedo usar un editor mejor, conviene”. Falso. Capcut es increíble. En la misma aplicación podía hacer los cortes, sumar efectos de sonido, agregar subtítulos, todo lo que un short necesita.
Si quieren hacer videos cortos, usen Capcut (la versión de computador, no desde el teléfono que se van a demorar el triple).
El último paso fue crear una portada con Figma y listo. Publicar.

Un collage que muestra cómo fui jugando con luces, filtros, ropa, etc. Casi siempre en el mismo puesto, excepto al final que quise experimentar más allá.
¿Y cómo me fue?
Lejos lo más importante, cumplí. Desde el 1 al 30 de agosto publiqué 30 videos cortos.
En la parte de atrás de mi cabeza también quería que este experimento nos ayudara a crecer el canal de Youtube. Partimos el experimento con 4.100 suscriptores.
Terminamos con…4.300. ¿Fracaso?
Posteé los videos también en Instagram, donde sí tuvimos más impacto. Pasamos de 28.600 seguidores a 30.100.
Con los cambios de algoritmo de los últimos años, los suscriptores valen menos, y lo importante son las visualizaciones.
Visualizaciones | Julio | Agosto | Cambio (%) |
---|---|---|---|
YouTube | 12.400 | 42.700 | +244% |
112.000 | 287.000 | +156% |
Qué locura. Esto es un dato tangible de algo que sentí a lo largo del mes. Un comentario que se repitió varias veces en conversaciones de Whatsapp o Instagram.
“Me acordé de ti”.
Desde familia, amigos y seguidores del podcast. Me preguntaron por el podcast, me pidieron recomendaciones de libros, y a pesar de que no mencioné mis asesorías en ningún lado, me preguntaron por ellas.
No hice ningún video viral, pero, ¿quiero un video viral? ¿Quiero generar contenido polémico para que más gente se interese por lo que hacemos?
¿O quiero que la gente adecuada llegue a nosotros y se sume a nuestro camino?
El video que más comentarios generó fue el del 5 Types of Wealth. Lo compartió públicamente mi hermana, mi suegro, mi suegra, una amiga y varios me lo comentaron por interno.
Me puso muy contento, porque refleja el viaje interno que hemos recorrido con Francisco. Animales Financieros no existe para ayudarte a encontrar una acción para invertir. Existe para que tengas tu vida financiera solucionada y puedas dedicar tu tiempo a lo que de verdad importa.
Existimos para animales como tú que quieren aprender nuevas habilidades, crecer en sus trabajos, y por qué no, emprender y llevar una idea genial a gente que la necesita.
No creo que siga haciendo videos diarios, pero los videos que haga ya sé hacia donde tienen que ir. Ya tengo un sistema para pasar de idea a video.
De hecho, un día leí una noticia en un newsletter que hablaba de una app de productividad. Pensé “esto tengo que compartirlo”, hice un video y publiqué un reel que tiene casi 10.000 visualizaciones. Todo en menos de una hora.
Si estás leyendo esto, probablemente viste alguno de estos videos. Si comentaste, gracias. Si lo compartiste, tqm.
Ahora, seguimos adelante buscando tranquilidad financiera, crecimiento exponencial.
Y en mi caso personal, planificando un nuevo experimento.