- Newsletter Animales Financieros
- Posts
- Fue un gusto
Fue un gusto
Intangibles que te van a ayudar a resistir.

Me encanta la IA. Estoy aterrado por la IA. Ambas frases conviven en mi mente y probablemente en la tuya también.
A estas alturas es prácticamente obligatorio usarlas (por eso hice el curso introductorio para perderle el miedo). Al mismo tiempo creo que tenemos que buscar cómo ganarle a la IA.
El fin de semana pasado viví algo que me da esperanzas.
Pegao' en el taco
Como parte de mi Misogi del año, corrí una Spartan Race. La carrera fue en Austin, Texas. Aprovechamos la larga manejada para recorrer un poco el “nuevo Silicon Valley”.
Además de bares con música en vivo y…caballos (yep), lo que más recuerdo fue nuestro viaje en Waymo, la compañía de autos autónomos.
A pesar de haber visto videos, leído infinitos reportes y saber que existen hace años, subirse a uno de estos autos es inolvidable. La primera vez que el manubrio giró por si solo para doblar en una esquina quedó tatuada en mi mente. Black Mirror.
Lo menos glamoroso del viaje fue que nos quedamos pegados media hora en un semáforo. Al frente, un camión había chocado, y un carro de policía bloqueaba el paso. Los conductores humanos al ver esto ajustaban sus planes y se cambiaban de pista. Nosotros, frenados.
Llamamos a servicio al cliente (humano) y nos dijo que no podía hacer nada porque teníamos un auto adelante (otro Waymo) y un auto atrás. Básicamente estábamos atrapados.
Me acordé de la presentación de Ajay Agrawal en la conferencia del CFA Institute: “a pesar de todo el progreso en la capacidad predictiva de la IA, no hemos avanzado absolutamente nada en que las máquinas tengan buen juicio”. Leyendo al respecto, esto puede que no cambie ni siquiera con la AGI (superinteligencia).
Tener buen juicio (por nuestra educación, experiencia e intuición) nos salvará por un buen rato al parecer. De hecho es algo que dijo Óscar Landerretche en el podcast.
¿Cómo mejoramos nuestro juicio?
De dos maneras. Primero, con experiencia. Los robots van a responder cada vez mejor con situaciones que ya han visto en el pasado. No así con situaciones nuevas, así que busca cosas nuevas. Vas a aprender mucho más saliendo a trotar que viendo videos de la mejor zapatilla para una maratón.
Sesgo a la acción. Es incómodo pero útil. En el libro “Million Dollar Weekend”, Noah Kagan hace un desafío a sus lectores, y te lo voy a hacer a tí.
Mañana anda a un Starbucks y pide un 10% de descuento. Así, sin excusas ni nada, “¿me daría un 10% de descuento?”.
El ejercicio está hecho para acostumbrarnos al rechazo. Cuando tenemos sesgo a la acción, vamos a fallar mil veces. Da lo mismo, mientras una nos resulte, vale la pena.
Aún así, juntar experiencia es lento. La segunda forma de mejorar nuestro juicio es aprendiendo del resto. Lee biografías, escucha entrevistas, lee casos de estudio. Tu dieta de información es la base de tus pensamientos del día a día.
Lo que consumes va a determinar un componente clave: tu gusto. Tener buen gusto es algo entrenable y al parecer algo que la IA todavía no puede sumar a su arsenal.
Se me vinieron dos libros a la cabeza, ambos del club de lectura animal. El primero es “Clear Thinking” de Shane Parrish. Es un libro escrito específicamente para tomar mejores decisiones, ya sea personales o grupales. Está en mi podio de los que hemos leído en el club (acá una guía/resumen).
Shane también tiene una serie de libros genial: Los Grandes Modelos Mentales. Los estuve ojeando hace poco, y estoy muy tentado a comprarlos.
El segundo es el libro de este mes (que comentaremos este miércoles a las 8): Nunca te Pares de Phil Knight. Es de esos libros que motivan al mostrar cómo un ser humano con una pequeña obsesión crea una de las empresas ícono de nuestra cultura.
Me encantan los libros porque son contenido de altísima calidad. Muchas veces el autor se demoró años en pensar qué decir, escribirlo, editarlo y publicarlo. Cuando leemos nos metemos en la cabeza del autor, pensamos como ellos, y si leemos concentrados, esos pensamientos se nos pegan.
Así que ya saben, busquen contenido de calidad, consúmanlo, analícenlo, estúdienlo, y lentamente van a ver cómo las decisiones que toman los tienen en un mejor lugar.
Ah y con pega todavía.