Tu trabajo en 10 años

¿Existe?

Hay dos grandes tendencias jugando a tirar la cuerda.

Por un lado, la población del mundo está envejeciendo. Las pensiones son un problema con una solución cada vez más difícil, tenemos menos hijos, y no se sabe si los que trabajan podrán mantener a los que no trabajan.

Al frente, está la inteligencia artificial, futura asesina de millones de trabajos. Se especula que varios nos quedaremos sin pega porque lo que hacemos lo hará mejor un robot.

Quizás los robots son la productividad que necesitamos para vivir más años. La verdad no sé. También tengo miedo.

Qué hacer

La inteligencia artificial ya está en todos lados. La mayoría del contenido posteado online (menos este newsletter por supuesto) fue escrito por una máquina. Todavía se nota, pero pronto ya no.

Probablemente sabes esto, pero cuando ves las noticias de IA te abruman. No sabes por donde empezar o qué herramienta probar. Todo avanza muy rápido.

Parte por lo obvio, ChatGPT, Claude, Grok, DeepSeek. Personalmente estoy pagando por ChatGPT y Claude. Es mega-clave que le puedas dar el mayor contexto posible a la IA, así que te recomiendo pagar por al menos una.

Ahora, cada vez que tengas que resolver algo en tu trabajo, parte por la IA. Dile exactamente qué quieres hacer y pídele que te ayude a pensar paso a paso.

Ese es mi gran caso de uso hoy. No uso el output de la IA, pero estoy todo el rato conversando con ella. De hecho, si me siento flojo en vez de escribir activo el modo de voz. Simplemente decir lo que tienes que hacer y pedir un lineamiento te ordena la cabeza.

La diferencia de las respuestas de la IA entre hoy y hace 6 meses es abismal. Por 20 dólares al mes es la mejor herramienta que existe para que trabajes mejor.

Te dejo un par de entrevistas que me empujaron esta semana en este mundillo.