- Newsletter Animales Financieros
- Posts
- Tip para arrendar un auto
Tip para arrendar un auto
Que te podría ahorrar buenas lucas
Animal,
Arrendé un auto el fin de semana. Me entregaron el departamento donde viviré los próximos 3 años, y por primera vez tengo que armarlo desde cero (antes arrendé amoblado). Había muchas cosas por comprar, un auto ayudaría bastante.
Me tomé un Lyft (versión barata de Uber) a la oficina de arriendos. Quería caminar, pero en EEUU más de la mitad de las calles no tienen veredas, es impresionante.
Llegué, y después de una leve espera, me atendió un trabajador de la empresa, Chris. Me preguntó lo mismo que había llenado en la página web. Me pidió la licencia, todo bien.
Llegamos a la pregunta clave a la hora de arrendar auto: ¿quieres agregar seguro al arriendo?
Importante, porque en general los autos que uno arrienda son más o menos nuevos, por ende, caros.
Había revisado mi tarjeta de crédito, y leí que lo tenía. Así que dije que no.
Ahí apareció el alma vendedora de Chris, y me dijo:
“¿Sabes que en general los seguros de las tarjetas cubren entre $5.000 y $10.000 dólares, cierto? El auto que vas a arrendar vale más o menos $40.000, así que cualquier monto por sobre lo de tu seguro lo tendrás que cubrir tú.”
Lo miré con mi mejor cara de poker. Por dentro, pánico. Respondí:
“Sí, lo tengo claro, no quiero seguro, gracias”.
Me miró con cara de “cosa tuya” y siguió con el proceso. Yo, tratando de disimular mis pulsaciones, me metí a la página de la tarjeta a revisar las condiciones.
Cubría hasta $75.000 dólares. Alivio.
Devolví el auto hoy, y por suerte no tuve que usar el seguro. Pero sí me ahorré de un gasto innecesario. Todo porque hace un par de meses averiguamos de lo bueno y lo malo de las tarjetas de crédito.
La información me ahorró un par de cientos de dólares.
¿Por qué te cuento todo esto?
Porque quizás te ha pasado. Has gastado plata que no deberías. Menos ahorro, y sientes que no avanzas hacia tus metas financieras.
Nosotros también nos hemos equivocado harto, pero estamos en la misión de aprender de esos errores y compartir aprendizajes. Hacemos de eso en el podcast.
Queríamos un formato que condensara la información valiosa en un par de horas de contenido. La mejor forma de hacerlo es a través de un curso. Ese curso está listo y se llama “Las Reglas del Juego”.
Queremos darle un acceso temprano a quienes más han confiado en nosotros. No publicaremos el curso ni en Spotify ni en Instragram ni Youtube (por ahora). Sólo en Whatsapp y por acá.
Para agradecer el apoyo de participar activamente en lo que hemos hecho, dejamos el curso a mitad de precio hasta el 5 de Septiembre.
Cuesta $120.000, pero con el descuento queda a $60.000. Para hacerlo efectivo usa el código LOSQUEREMOS.
Después de eso, no habrá más descuentos. Ni para los cyber ni para navidad. Es lo que creemos que vale y creemos que el valor que recibirás es mayor a lo que pagarás por él.
Son 12 reglas, que explicamos en videos de más o menos 10 minutos. La mayoría de ellas viene acompañada de algún tipo de herramienta. Ya sea una planilla de cálculos o un guión.
No hablaré más del curso porque en la página hicimos todo lo posible para que quede clarísimo qué incluye.
Esperamos que nos acompañes aprendiendo de las reglas. Si llegas al final del curso, tenemos un par de regalos también.
Espero que tengas una tremenda semana y no tengas que usar ningún seguro.
Links de la semana
4 aprendizajes de un “falso-retiro”. Mucho se habla de jubilarse antes, pero ¿qué harías con todo ese tiempo libre? (Morningstar)
Historias cortas de quién más que Morgan Housel (Collaborative Fund). Genial la de Marks.
Cambia de velocidad al hablar. Si mantienes el ritmo, tu audiencia se aburre. Trataré de aplicar esto al podcast. Gracias Fran Booster por la recomendación. (Youtube | Askvinh)
Eso sería todo por esta semana. Abrazo animal.
PD. Estamos probando distintos días para enviar el correo. Mentira. Lo tenía que mandar ayer y se me pasó. Woops.