Soundtracks

Un superpoder para cuando estés atrapado.

La semana pasada escuché de nuevo uno de mis libros favoritos. Se llama “Soundtracks” de Jon Acuff. El libro promete una solución para “sobre-pensar”.

No sé si les pasa, pero soy de los que en el supermercado está mirando siempre la fila de al lado para ver si avanza más rápido.

En el semáforo estoy ojeando cuando empieza a titilar la luz de peatones del otro lado para saber cuando viene el verde.

Cuando me llega un mensaje “tenemos que hablar”…bueno, se podrán imaginar. Cuando chico pensé que era el único, y ahora creo que la mayoría está conmigo.

Escuché en una entrevista hace unas semanas que nuestro cerebro es seco para imaginar situaciones negativas que nunca van a pasar. El 80% de los pensamientos del futuro que tenemos es negativo, y el 95% nunca va a terminar ocurriendo.

Soundtracks

Volvamos al libro de Acuff. Soundtracks se refiere a la música que tenemos de fondo durante el día: nuestros pensamientos. Siempre hay un grupo de pensamientos que repetimos sin parar en nuestras cabezas.

“Estoy atrasado con mi pega”. “Felipe me agarró mala”. “El nuevo proyecto no está funcionando”. Imagino que estás pensando en el soundtrack que repetiste harto esta semana.

Ocupemos un aprendizaje del libro. Cada vez que venga uno de estos pensamientos a tu cabeza, tienes que hacerte tres preguntas:

  1. ¿Es cierto? – ¿Es un pensamiento apegado a la realidad, o viene de miedos y supuestos que estamos inventando?

  2. ¿Me ayuda? – Si es verdad, ¿pensar este soundtrack me va a llevar a la acción en algo que me haga mejorar?

  3. ¿Es amable? – ¿Te lleva a sensaciones positivas o negativas?

Si no cumple con las tres, es un Soundtrack que deberíamos cortar. Aquí fue donde empecé a notar que tenía espacios de mejora. El libro lo leí por primera vez el 2021, y ahora mirando hacia atrás, creo que marca el momento en el que di un pequeño gran salto hacia el optimismo.

Reemplazar el Soundtrack

Si encuentras un pensamiento que no cumple las tres de arriba, no se va a ir solo. Tienes que reemplazarlo. Por ejemplo, el “estoy atrasado con mi pega”, se puede cambiar a “todos los días estoy buscando cómo mejorar en mi trabajo”.

Más allá de poder reemplazar un Soundtrack de una, la idea es buscar esos pequeños momentos donde notamos un cambio en nuestro comportamiento. Si envío un proyecto de pega al día, piensa cómo afecta a tu soundtrack de “estoy haciendo cosas para mejorar”.

Aquí es donde ocurre la magia. Con el cambio de sountrack nos estamos poniendo sin querer una meta, y al notar nuestras acciones hacia ella lentamente cambiamos nuestra personalidad.

Aprovecho de recomendar otros libros que suenan a humo, pero tienen enseñanzas potentes sobre el poder de nuestra mente en transformar nuestras vidas.

  • Piense y Hágase Rico - Napoleon Hill

  • Los Secretos de la Mente Millonaria - T. Harv Eker

  • Diseñando tu Vida - Bill Burnett

No sé si llevo mucho tiempo viviendo en norteamérica, pero estos temas que encontraba tan marketeros me hacen cada vez más sentido. No es suficiente leer los libros, tienes que esforzarte más que la chucha. Pero el esfuerzo solo tampoco basta. Necesitas de ambos. Una mente en crecimiento y horas de dedicación.

El nuevo himno

El mayor accionable de Soundtracks es un texto llamado “el nuevo himno”. La propuesta de Acuff es que lo imprimas, pegues en tu baño de visitas, y por treinta días lo leas en voz alta mirándote al espejo en la mañana y en la noche.

Es hiper-mega-ultra cringe (como dicen los lolos).

Pero funciona.

El texto es una serie de frases inspiracionales que Acuff fue recolectando en libros, charlas, conversaciones, slogans, y muchos otros. Te dejo acá el link por si la quieres leer completa (la puedes traducir con ChatGPT si te molesta el inglés).

Mi favorita es “momentum is messy”, o “el momentum es desordenado”. Me invita a pensar en nuevos proyectos, a lanzarme a la acción y ajustar en el camino. Los puntos se unen hacia atrás pero para verlos hay que estar en la cancha.

El otro que me gusta es “las cosas siempre me salen bien”. Todos conocemos esa persona que es lo contrario. Siempre tiene una nueva desgracia que contarnos. No gracias.

También hay un motivo de por qué leerlo en la mañana y en la noche. En la mañana, te predispone a afrontar el día de una forma positiva. “Salgo disparado de mi casa en busca de oportunidades”. Quién sabe, quizás hoy es el día en que me dicen que sí a un proyecto nuevo.

En la noche, le das de comida a tu subconsciente. En vez de irte pensando en reels o las noticias, te vas pensando en lo que hiciste bien hoy, y en las pegas entretenidas que te dejaste para mañana.

Bueno, el 2021 hice este ejercicio por 30 días, y ahora lo haré de nuevo. Si estás lo suficientemente loco/a para sumarte a la causa, responde el correo. Así te pregunto cómo te fue.

  • Gonzalo Raggio me entrevistó en su podcast. Hablamos de libros, mentores, contenido, mejoras, entre otros temas. Antes de grabar hablamos por más de dos horas, da gusto encontrar gente así. (Youtube)

  • Tips para escribir mejor de Naval Ravikant (X)

  • Johnny Harris hizo un video sobre por qué estamos crónicamente cansados. Pro tip: duerme con el teléfono en otra pieza. (Youtube)

Abrazo animal.