Relatos salvajes

Un par de historias financieras reales que te pueden ayudar

Nuevamente me ilusioné con la selección chilena. Y cómo no, si jugábamos un mundial en casa.

Para los que no estaban al tanto, les hago un resumen: nos fue pésimo.

Pasamos terceros de un grupo de cuatro solo por tener menos amarillas y al partido siguiente México nos dio una boleta. Eliminados sin buen fútbol, y para peor, hoy Argentina juega la final.

Anoche en un cumpleaños hablábamos sobre por qué a muchos chilenos no nos nacía apoyar a la hermana República de la Argentina.

¿Envidia? Probablemente. Hacen casi todo bien.

No voy a entrar en detalle de todo lo que podría destacar. Sin embargo, algunas de sus joyas las encontré cuando Darín hacía películas buenas (las últimas no me gustan nada).

Mis favoritas:

1. El Secreto de sus ojos:  Novela sobre un crimen de 25 años atrás que tiene de todo. Si no la viste, compra cabritas y vela hoy en la noche.

2. Nueve reinas: engaños y traiciones en una historia única llena de ingenio, astucia y tensión. Si tampoco la viste, mejor parte temprano la maratón de hoy. No vas a poder parar.

3. Relatos salvajes: Historias que podrían ser perfectamente parte de la vida cotidiana, pero con finales inesperados. No por nada fue finalista de los Oscar y se ganó un Goya.

Relatos salvajes en el mundo del dinero

Con todas las historias de plata que me han contado, creo que podría armar una película.

Ustedes quizás no se lo imaginan, pero cuando las personas se abren a hablarme de su plata, me terminan contando absolutamente todo.

Todas las historias son distintas, pero en general se terminan resolviendo gracias a las reglas del juego del dinero y a principios básicos que todos deberían ocupar.

Revisemos un par…

I. El millonario confundido

“Me van a llegar 150 millones de pesos. ¿Lo invierto en depósitos a plazo o lo meto en inversiones inmobiliarias?”

Esta es la situación de un amigo emprendedor que terminó de pagar todas sus deudas caras hace un tiempo y que vive en un departamento propio (con crédito).

Argumentar contra los depósitos a plazo es fácil. Dejemos ahí tu colchón de emergencias, pero no hagamos tonteras.

Vamos con lo difícil ahora. ¿Cómo hacer que no se siga metiendo en el mundo inmobiliario?

1. Diversificación: Su departamento actual cuesta aprox. UF 6.000. Para que no represente más del 50% de sus activos, mi amigo tendría que tener aprox. 240 millones de pesos en inversiones financieras líquidas como acciones, bonos, etc. Todo un desafío.

2. Liquidez: Todos sabemos que vender un departamento, al precio que queremos, no se logra de la noche a la mañana. Dado esto, necesitamos activos líquidos, de esos que se pueden vender rápido a un precio justo y que te permiten tener el dinero en tu cuenta bancaria en menos de una semana.

3. Retornos: Esta era la parte más difícil de comparar hasta hace poco. No había muchos datos de transacciones reales que nos permitieran comparar.

Por eso, me encantó encontrar estos números del Banco Central.

En el gráfico van a ver los retornos reales del mundo inmobiliario en Chile en base a precios informados en el “Conservador de Bienes y raíces” y el “Servicio de impuestos internos” (SII).

Fuente: Banco Central y Yahoo Finance

 

A buen entendedor, pocas palabras.

II. La ilusión de los activos

“Tengo mi auto y un departamento de inversión, pero no sé qué hacer con mi plata. Empecé a emprender hace poco y quiero ordenarme para enfocar mi energía en que me vaya bien con mi aventura”

Así llegó la amiga de una amiga pidiendo ayuda. Todo se veía bien, pero mi proceso parte con el escaneo completo que me permite tomar perspectiva.

No lo podía creer cuando vi que su Índice de Tranquilidad marcaba 0 puntos.

Fuente: Nauta Scan

La verdad es que la mirada desde afuera podía engañar a cualquiera. Sin embargo, los datos duros indicaban algo muy complejo.

Créditos de consumo recién refinanciados, tarjetas de crédito atrasadas, cero colchón de emergencias, falta de APV y ningún seguro de los que de verdad sirven.

Después de conversar un rato, mi mente solo trabajaba en descifrar “¿cómo le digo la verdad sin frustrarla?”.

Empaticé y traté de llevarla a que ella fuese capaz de verbalizar la respuesta correcta. A pesar de la confusión, en su interior ella sabía lo que tenía que hacer.

La conclusión fue vender todo y juntar el coraje para que la presión social no le comiera la cabeza.

En este momento de su vida la liquidez es lo primordial y ordenarse, volviendo a partir de cero, le permitirá tener su cabeza fresca para poder enfocar su energía en ganar dinero con su nueva empresa.

Algunos dirán que el plan la hace dar un par de pasos hacia atrás. Para mí, la va a llevar por el camino de la tranquilidad para que pueda dedicarse a generar ingresos.

No nos olvidemos que a su edad, la variable que más se relacionará con la construcción de patrimonio futuro, será cuánta plata logre ganar y ahorrar.

Sorpresa. No es el dinero que logres rentar gracias a tus inversiones. Al menos no en esta etapa.

En fin, no creo que me gane un Oscar contando historias así. Sin embargo, al menos aprenderemos algo juntos revisando historias reales y dándonos cuenta que la belleza de nuestras finanzas se encuentra en la simpleza y el minimalismo que nos genere tranquilidad.