- Newsletter Animales Financieros
- Posts
- Tienes demasiadas opciones
Tienes demasiadas opciones
El poder de la acción

Peter Drucker fue un gurú del mundo de los negocios. Profesor, consultor y escritor. Publicó más de 35 libros, que siguen dando que hablar hasta el día de hoy.
Cuando le preguntaron del “mayor desafío del ser humano”, dijo:
“Dentro de unos cientos de años, cuando se escriba la historia de nuestra época desde una perspectiva de largo plazo, es probable que el evento más importante que los historiadores reconozcan no sea la tecnología, ni Internet, ni el comercio electrónico. Es un cambio sin precedentes en la condición humana. Por primera vez —literalmente— un número sustancial y en rápido crecimiento de personas tiene opciones. Por primera vez, tendrán que gestionarse a sí mismos. Y la sociedad no está en absoluto preparada para ello.”
Por miles de años, vivimos siempre tratando de sobrevivir. Faltaban calorías, faltaba información. Hoy, el problema es el contrario.
Mis papá me contó que cuando chico la única forma de comer algo dulce era cocinándolo. Yo crecí comiendo Oreos. Hoy tenemos tantas opciones para comprar que terminamos endeudados.
En esto me imagino que concuerdas conmigo, tenemos muchas opciones. Nos abruman.
Pero las opciones no se eligen solas. Las Oreo están en el supermercado, yo tengo que comprarlas.
Elige
Hace 2 semanas les conté que leería “Essentialism” de Greg McKeown. La idea de este correo nace en este pasaje del libro:
A menudo pensamos en una elección como una cosa. Pero una elección no es una cosa. Nuestras opciones pueden ser cosas, pero una elección —una elección es una acción. No es solo algo que tenemos, sino algo que hacemos. Esta experiencia me llevó a la liberadora realización de que, aunque no siempre tengamos control sobre nuestras opciones, siempre tenemos control sobre cómo elegimos entre ellas.
Estamos en completo control de nuestras acciones. Bueno, casi. La verdad muchas veces nuestro animal interior las toma por nosotros. O nos sentimos forzados a tomar una decisión. Aunque no nos guste, es la “menos mala”. Eso se llama estar mal posicionado.
Shane Parrish, otro pedazo de autor y pensador, dice en su libro Clear Thinking:
El tiempo es amigo de quien está bien posicionado y enemigo de quien está mal posicionado. Cuando estás bien posicionado, hay muchos caminos hacia la victoria. Si estás mal posicionado, puede que solo haya uno. Puedes pensar en esto como un juego de Tetris: cuando juegas bien, tienes muchas opciones sobre dónde colocar la siguiente pieza. Cuando juegas mal, necesitas justo la pieza correcta.
No había unido las tres ideas hasta escribir este newsletter, pero ¿todo calza no?
Buen posicionamiento → Buenas opciones → Buenas decisiones
Mal posicionamiento → Malas opciones → Malas decisiones
Vivimos cuestionando nuestras decisiones. Arrepintiéndonos de las que salieron mal. Pero, ¿qué tanto cuestionamos nuestro posicionamiento?
Cómo lo apliqué el viernes
Si han escuchado los últimos capítulos del podcast, sabrán que con Francisco estuvimos en Junio alejados del alcohol. Cada uno tenía sus motivos, pero el objetivo era el mismo.
Resultó más fácil de lo que esperaba. Saqué las cervezas de mi refrigerador, llené sin parar mi botella de agua. La llevé a un par de eventos sociales para que me hiciera compañía y quitara ansiedad.
Empecé el “desafío” el 8 de Junio, por lo que el 8 de Julio era la fecha límite. Mi problema, el 6 de Julio es nuestro primer aniversario de matrimonio. Ok, 2 días menos no es el fin del mundo.
El viernes celebramos el 4 de Julio. Viva ‘Murica. Fuimos a un bar. Hot dogs, Karaoke, Trivia, y…alcohol.
Obviamente terminé tomando una cerveza (estaba deliciosa), pero me hizo pensar en dos cosas.
Primero, Posicionamiento. Ir a un bar no es la mejor forma de estar sin tomar. Las opciones son en su mayoría negativas para el objetivo.
Segundo, metas claras. Ya sabía que no iba a llegar al 8 y cumplir el mes, así que me quedé sin esa guía moral. Dos días más, dos días menos, lo mismo.
Lo dijo mejor otro gurú del management, Clayton Christensen:
"Es más fácil mantener tus principios el 100% del tiempo que el 98% del tiempo."
Así que ya saben. Preocúpense de su posicionamiento, decidan con firmeza y aguanten sus principios.
Un abrazo.