No más glucosa

¿O son puros mitos?

El lunes estuve a punto de comprarme un monitor contínuo de glucosa. Hoy creo que no me ayudaría casi en nada.

En el club de lectura este mes estamos leyendo “La revolución de la glucosa” de Jessie Inchauspé. El libro está muy bien escrito. El postulado central es que los peaks de glucosa son causantes de muchas de nuestras dolencias físicas y mentales.

Hace sentido, la dieta del siglo XXI tiene muchas más calorías y azúcar de lo que nuestro cuerpo milenario es capaz de asimilar, por lo que el sistema digestivo se adapta de formas que no entendemos.

La misión, dice Inchauspé, es eliminar estos peaks, y aplanar la curva de glucosa de la sangre.

¿Cómo aplanarla? El libro nos entrega 10 hacks (acá encontré un resumen). Son muy aplicables, como cambiar el orden en que comemos las cosas, evitar los cereales al desayuno (me recordó a mi primer blog personal), o tomar una cucharada de vinagre antes de comer.

Para ver si estos hacks hacen efecto, el mecanismo ideal es un monitor contínuo de glucosa. Los venden por Amazon, y no son taaan caros. Tenía uno en el carrito, y esperé 24 hrs para que no fuera una compra impulsiva.

Alto ahí

Mientras esperaba se generó un debate del libro en la comunidad. Comentaron que algunos estudios que menciona Jessie no son tan confiables.

Recomendaron un podcast que habla de este tema de la otra vereda. Ismael Galancho es nutricionista y autor del libro “Equilibra tu Glucosa”. Discute abiertamente las postulaciones de Inchauspé, con números y revisando los estudios.

[ PODCAST]

Dice que tener peaks de glucosa es algo normal en el cuerpo. Puede no ser óptimo en el corto plazo, pero escencial en el largo. Lo compara con hacer ejercicio. En el momento el cuerpo está sufriendo estrés, pero a la larga se fortalece.

¿A quién le creemos entonces? No tengo idea, no soy un experto.

Por lo mismo, para la discusión del club de lectura invitamos a Sofía de SerConsciente. Juntaremos todas las preguntas y este miércoles dejaremos que ella nos guíe.

Si quieres participar, te dejo el link para inscribirte al Zoom. Es a las 7pm hora Chile.

El problema de ser ignorante

En menos de una semana me di vuelta la chaqueta con ganas. Pasé de hablar de los hacks para aplanar la curva a ser un escéptico total.

Por lo menos hay cosas en las que están de acuerdo. El sedentarismo es un problemazo, los alimentos ultra-procesados no ayudan, y comer ingredientes frescos le hace bien a nuestro cuerpo.

Me acordé del capítulo que grabamos con Francisco hace unas semanas. “A quién creerle con tus inversiones”.

Pasa lo mismo en las finanzas y en la nutrición. Dependiendo de a quién escuches, puedes tener una noción completamente opuesta del camino correcto.

Imagino una discusión de asado así:

–Yo inverto en acciones, a la Buffett. Compro bajo el precio de mercado y espero pacientemente que el tiempo me de la razón

–Estay loco, tienes que invertir en propiedades. ¿No estás aprovechando tu capacidad crediticia?

–Yo prefiero los dividendos. Flujos pasivos, poco riesgo, voy

–BITCOIN TO THE MOOOOOOOON

Cada vez me convenzo de que hay infinitos caminos al éxito financiero. Nadie es dueño de la verdad, y si uno estudia y aplica lo aprendido, avanza.

Lo más más importante es entender los riesgos de la inversión a realizar. Las acciones caen, los departamentos tienen vacancias, los dividendos caen, Bitcoin…¿to the moon?

Saliendo de los sesgos (que todos tenemos), hay factores comunes que aplican en cualquiera de las filosofías.

  • Invierte en ti mismo, ya sea en tu capacidad de generar dinero, o en cómo mantenerlo

  • Gasta menos de lo que ganas. Ahorra por lo menos un 10%, ojalá un 20 o un 30

  • Invierte de forma eficiente en términos de impuestos, especialmente si tienes ingresos altos

Al igual que nuestra reunión con Sofía, creo que en las finanzas buscar el consejo de un experto puede ayudar a bajar el volumen al ruido (viene de cerca la recomendación, lo sé).

Espero que nos veamos el miércoles, echo de menos mis cereales.

  • La magia detrás de los conciertos de Tiny Desk (Youtube)

  • “Tengo que tocar 50 caras todos los días” –Estée Lauder (Spotify)

  • Trabajen un día con esta canción en repetición, de nada (Youtube)