- Newsletter Animales Financieros
- Posts
- ¿Y si dejamos de publicar?
¿Y si dejamos de publicar?
“¿Y si dejamos de publicar?”. Esa fue la duda que tuvimos con Pablo para estas últimas dos semanas del año.
Los capítulos de nuestro podcast se publican los martes. Por eso, cuando vimos el calendario, nos complicamos un montón.

Después de conversarlo un rato, dijimos: “Pamplinas, esta es una trampa más de nuestro cerebro para tomar el camino más simple y no hacer el trabajo”.
Ya nos había pasado algo similar cuando partimos el show y hacíamos temporadas. Entre una y otra nos tomábamos meses “gracias” a la excusa: “está bien parar. Así no aburrimos a la comunidad con tantos capítulos”.
¿Por qué no fallamos esta vez?
En algún momento de nuestros “parates” entre temporadas, nos dimos cuenta que nos habíamos equivocado. Lo único que lográbamos al dejar de publicar era que nuestra audiencia rellenara las horas que compartía con nosotros con algún otro podcast.
Gracias a que aprendimos que nuestro cerebro se inventaría excusas para no grabar, pusimos reglas que nos dicen qué hacer ante la duda.
No dejarás de grabar por cosas que puedes planificar.
Si tienes vacaciones, graba antes.
Si ves que vienen fechas complicadas, anticípate y haz el trabajo igual.
Animales disciplinados
Nosotros ya habíamos hecho la pega. Ahora teníamos que analizar las reproducciones para ver si la comunidad escuchaba el capítulo igual o lo dejaba para después de las fiestas.
Sorpresa no sorpresa. El comportamiento fue completamente normal. Las “escuchas” anduvieron similar a cualquier semana sin algún evento especial.
Los animales ya nos tienen en su agenda y les gusta completar una hora de su rutina semanal con nuestras voces en sus oídos.
Una vez que haces “algo” parte de tu vida es difícil abandonarlo. Ya lo sientes tuyo y tu cerebro se encargará de recordarte que algo falta si lo pasaste por alto.
Si no me crees, piensa en qué te diría tu cabeza si saliste de la casa y se te olvidó lavarte los dientes. O si, por quedarte dormido, no te pudiste duchar antes de ir al trabajo.
La gracia de todo esto es que, si lo entiendes, este 2025 lo podrás ocupar a tu favor. Mi consejo es que ocupes estos simples conceptos:
Define reglas para las decisiones que te hacen pensar.
Ponle roce a las cosas que no te ayudarán a alcanzar tus objetivos.
Sácale el roce a todas esas cosas que si haces, te ayudarán a avanzar y crecer.
Pide ayuda a alguien que sepa más que tú si no sabes qué hacer y te inmovilizaste.
Mantente humilde.
Rodéate de personas que andan en la misma que tú.
Personas que andan en la misma que tú
Por ahí leí esta semana que en general los humanos tendemos a sobreestimar lo que podemos hacer en 12 semanas y a subestimar lo que podemos hacer en un año.
El problema es que hacer algo disciplinadamente durante 12 meses es tremendamente difícil. Por eso es mejor que intentes hacerlo acompañad@.
Con Pablito nos pusimos la meta de armar la comunidad más grande del mundo que se apoya para mantener buenos hábitos. Tú ya eres parte de ella, pero queremos ser muchos más.
/
En esta última publicación del año te quiero pedir ayuda y hacer un favor.
Si te animas, piensa en una persona a la que le tengas mucho cariño y que te gustaría ayudarle a mejorar.
Dale, tómate 1 minuto y sigue leyendo cuando tengas el nombre en la cabeza.
Ahora te quiero dar un empujón para que le escribas, le digas que la quieres y que la invites a sumarse a esta comunidad de locos lindos que buscan mejorar lentamente pero de manera exponencial.
Quizás la ayuda que te estoy pidiendo le termine haciendo un gran favor a alguien.
🐣🕺🏽🍾
PD: Para hacerme cargo de eliminar el roce, te la hago fácil. Cópiale este link para que se sume a la comunidad en whatsapp »
https://chat.whatsapp.com/FAmyb9AOBLe5D6Ny6YJxdO
Una buena subida al safari puede ser con las planchas que estamos haciendo en el grupo “Vida Sana” ✌🏼