- Newsletter Animales Financieros
- Posts
- Mis libros favoritos del 2024 para que leas el 2025
Mis libros favoritos del 2024 para que leas el 2025
El año pasado leí 44 libros. Lo mejor de todo es que no lo forcé para nada, oficialmente tomé el hábito de la lectura. No fue fácil, el primer año que me puse como objetivo leer más (2018) leí 5 libros.

Goodreads es mi pastor
Costó, pero valió la pena. Estoy pensando mucho en el crecimiento exponencial (en la vida, no solo en las inversiones), y leer es elemento clave.
Mi meta del 2024 fue perderle el miedo a libros gordos, y sacrificar la cantidad de libros por elegir los que más prometen, independiente de la cantidad de páginas.
Mis destacados de ese estilo fueron Principios de Ray Dalio y Poor Charlie’s Almanack. Dos librazos de los que terminé haciendo capítulos para el podcast (Dalio | Munger).
Dicho todo esto, hiciste click en el correo por los libros, así que te dejo mis 10 favoritos, sin ningún orden en particular. Todos tienen 5 ⭐️ para mí.
1) Binge de Douglas Coupland
Este me llamó la atención en una librería en Toronto. Estaba haciendo hora cerca de la estación de trenes y me llamó la atención la portada. Courtney Cox (Monica de Friends) con el pelo corto bailando.
El libro son puras historias de ficción levemente interconectadas. No tienen nada de fantástico, son aterrizadísimas en el mundo real, pero muy locas. Me cuesta describirlo, pero no pude soltarlo.
Para entender qué hace Monica en la portada tendrás que leerlo.
2) The Missing Billionaires: A Guide to Better Financial Decisions de Victor Haghani
Este fue el último libro que leí en el año. Me lo recomendó un compadre que me contactó por LinkedIn porque también le interesaba el mundo de la planificación financiera, y me dijo que en el libro había un buen framework para Asset Allocation. Tal cual, gracias Germán.
El framework se basa en “Utilidad Esperada”. Cómo tomar parámetros de lo que esperamos de los mercados, mezclarlos con nuestra actitud frente al riesgo y definir cuánto ponerle a cada tipo de activo. Muy muy interesante, simple y aplicable.
3) Setting the Table de Danny Meyer
Danny es el fundador de Shake Shack. Dato inútil, hoy me tomé un shake del Shake Shack. Tiene también un restaurant con estrella Michelin. Ese restaurant está en un museo (el MoMA de San Francisco). En corto, Meyer sabe cómo romperla en el mundo de los restaurants.
En el libro cuenta su filosofía, basada en hospitalidad fuera de serie. Cuenta historias difíciles de creer (uno de sus mozos fue a comprar una champaña al otro lado de la ciudad para una pareja que estaba celebrando algo especial en el restaurant).
El libro lo descubrí en la charla que nunca me voy a cansar de recomendar.
4) No Worries de Jared Dillian
Si no siguen el blog de Dillian, háganse el favor. Me gusta porque escribe sin filtro. Ya está forrado y hace lo que quiere. Hace poco hizo un master de literatura (MFA), así que además escribe bonito.
Por lo mismo, el libro tiene mensajes frescos del mundo de finanzas personales. Uno que me dejó pensando: no te vuelvas loco ahorrando 50 lucas más al principio de tu carrera, enfócate en ganar más y ahorrar cuando estés ganando 10 veces tu sueldo inicial.
5) Un Verdor Terrible de Benjamín Labatut
El mejor libro que he leído (por escándalo) escrito por un chileno. En especial el primer capítulo (Azul de Prusia). Es verdaderamente impresionante cómo cuenta hechos reales que se entrelazan al punto que ni Christopher Nolan podría hacerlo más emocionante.
Si van a leer un libro de esta lista, este es el que más les va a volar la cabeza.
Gracias Fernando (aka el Big Boss) por la recomendación.
6) E-Myth Revisited de Michael Gerber
No te dejes engañar por el horrible nombre, el libro es buenísimo. En especial si emprendes o estás pensando en emprender. El mito del emprendedor en corto es el siguiente.
Eres bueno en algo, no te valoran en tu lugar de trabajo y tienes que hacer mil otras pegas inútiles. Renuncias y lo haces solo. Ahora dedicas tu tiempo completo a lo que eres extraordinario.
Bueno, no es así. El emprendedor tiene que ponerse mil y un sombreros. La mayoría fracasa. Gerber da un framework de cómo hacer que esto funcione. El modelo ideal a seguir: McDonalds.
Lo recomendó Ali Abdaal en un video, gneralmente saca buenas recomendaciones ese ser de luz.
7) Dungeon Crawler Carl de Matt Dinniman
Se acaba el mundo, llegan los extraterrestres y nos colonizan. La única forma de sobrevivir es meterse a un laberinto subterráneo (una mazmorra pero siento que es una palabra muy eshpañola).
Es para cagarse de la risa, entretenidísimo. Es una serie de libros, acaba de salir el 7. Leí el primero y escuché el segundo. Tiene 4,5 estrellas en Goodreads. Me lo recomendó un amigo y lo quiero mucho por eso.
8) Millionaire Fast Lane de MJ DeMarco
Existen tres caminos a la riqueza. La vereda, llegas justo a fin de mes, te endeudas y la verdad ni avanzas. El carril lento, trabajas, ahorras e inviertes una parte de tus ingresos. El carril rápido, emprendes de una forma determinada, tomas riesgos y vives una vida con menos límites que los dos primeros caminos.
Es un libro que rompe paradigmas y genera críticas. Pero eso es precisamente para lo que deberíamos leer, ¿no?
9) Clear Thinking de Shane Parrish
Mi libro favorito del club de lectura en el año. Casi se me olvida decirte, ¿estás participando del club? Son simplemente excusas para leer y un grupo que discute los aprendizajes. Un Cross Fit para la mente.
Parrish tiene un blogazo que es Farnam Street (la calle donde están las oficinas de Berkshire Hathaway). Puro pensamiento de largo plazo y tomar mejores decisiones. Tengo secciones enteras subrayadas.
10) Digital Minimalism de Cal Newport
Deep work es de mis libros favoritos, y viendo videos de Youtube para dejar de usar el celular llegué a un compadre que hablaba de este libro. No es nuevo y nunca lo había visto recomendado, así que no le tenía mucha fe.
El libro es del 2019 y Newport ya estaba hablando del peligro de la tecnología (la palabra del año del 2024 fue Brain Rot, o putrificación mental).
Hacks como ponerle límite a las apps o poner tu pantalla en blanco y negro no son suficientes. Necesitas una filosofía. Este libro la tiene.
Creo que uno de los temas más relevantes que tocaremos el 2025 es sobre el uso de nuestros dispositivos. Cambiar nuestra relación con ellos (y las RRSS) son la forma más fácil de crecer, mejorar y ser exponenciales.
Como siempre, muchas gracias por leer hasta acá. Creo que puse suficientes links arriba, así que no habrá contenido recomendado hoy.
Que tengas un lindo domingo, y el año empieze con furia.
PD. Me arrepentí. Te dejo este video si quieres empezar a hacer Journaling. Después de verlo, me compré unos cuadernos por Amazon y en este mismo momento les estoy poniendo mi nombre.