Lindas preguntas

Para la próxima sobremesa con tus papás

Si le preguntas a tus papás o tíos, qué tan común era salir a comer a restaurantes, irse de vacaciones fuera de Chile o comprarse zapatillas nuevas, probablemente te cuenten que vivían en un mundo completamente distinto al que conocemos en la actualidad.

Hoy, la regla pareciera ser intentar vivir con lujos y gastar sin piedad.

¿Por qué ocurre?

Explicaciones hay miles. El marketing, nuestro ego y el acceso a la deuda podrían ser unas buenas aproximaciones. Sin embargo, el tremendo Nick Maggiulli -nuestro invitado del último capítulo- me hizo verlo de otra manera.

Hemos crecido

El mundo se ha desarrollado a pasos agigantados durante las últimas décadas. Si no me crees te recomiendo leer el libro Factfulness de Hans Rosling. Si crees que es mucho trabajo, acá te dejo un resumen.

Gracias a este crecimiento la creación de empleo ha sido fenomenal y cada vez hay más personas que reciben sueldo mes a mes.

En la medida que cultivamos nuestro capital humano, y somos capaces de transformarlo en dinero, entramos a un viaje en el que nuestros ingresos comienzan a crecer. El único problema es que muchas veces nuestros gastos aumentan en una proporción igual o incluso mayor y no tenemos ningún avance en nuestro proceso hacia la Tranquilidad Financiera.

Precisamente ahí, quizás un poco oculto, es donde está el punto clave.

Decidimos cuánto gastar en base a nuestros ingresos en vez de hacerlo de acuerdo a nuestro patrimonio.

¿Me debería ir de vacaciones a Europa si gano USD 6.000 pero no tengo patrimonio?

¿Está bien salir a comer a restaurantes recurrentemente si salí de la U hace poco y me lo estoy gastando todo en vez de estar comenzando mi construcción patrimonial?

Mi respuesta sería un NO rotundo.

La mirada incorrecta

Estamos midiendo con la vara incorrecta los aspectos de nuestra vida financiera que nos permiten gastar. Hacerlo así nos puede llevar a un punto de no retorno del cual no podremos escapar.

Es difícil determinar cuál será el camino que nos genere más felicidad.

Sin embargo, no es tan loco pensar que el de NO ahorrar sea uno lleno de estrés y poca tranquilidad. Uno en el que cualquier evento con algo de mala suerte nos llevará a quebrar.

Algunos te dirán que la vida es corta y que da lo mismo ahorrar.

Por mi lado estoy de acuerdo que es corta y que hay que focalizarse en disfrutar.

Solamente no me compro que debamos hacerlo a cualquier costo y prefiero ir un poco más allá.  

Una regla simple que me acabo de inventar es que para todos esos placeres que nos queremos dar, hagamos la siguiente revisión:

1. ¿Es este gasto mayor al 10% de mi patrimonio? Si la respuesta es sí, entonces tendré que pensar.

¿Vale la pena? ¿Estoy comprando un activo que me ayudará a crecer o me dará felicidad permanente?

Como siempre, la idea no es dejar de gastar. El objetivo es hacerlo bien y sin perder tranquilidad.

2. ¿Este gasto, sumado a todos los placeres del año, suman más del 10% de mi patrimonio? Ya sabes la respuesta.

Este paso es solo un doble check para no hacerse trampa en el solitario.

Muchas veces vas a terminar gastando igual, ya que nuestra cabeza se va a inventar un par de excusas para intentar zafar.

Lo importante es que al menos pongamos trabas para pensar y reflexionar.

No vengo a vender, vengo a regalar

Para lograr el capítulo con Nick tuvimos que gastar.

Le compramos 10 libros que vamos a rifar en la comunidad (más abajo te digo cómo participar)

Las reglas:

  1. Entra a Instagram y comparte en tus historias el reel de Pablo hablando de interés compuesto (acá el link).

  2. Voila, ya estás participando.

  3. El domingo de la próxima semana anunciaremos los ganadores.

Bonus de la semana

Te dejo algunos links que me gustaron esta semana:

1. Este que sabe más que yo, habla de algunos consejos malos que te podrías encontrar. Linda lista para estar más atentos (Morgan Housel – Very Bad Advise).

2. Los grandes desarrollos tecnológicos tienen que mejorar la vida de la humanidad. Espero que la AI nos saque las pantallas de encima (A Screenless Future - Sophie Bakalar).

3. El rey del oro nunca sintió nada cercano a la Tranquilidad Financiera. Lindo podcast para escuchar de plata, con una historia que no podrás dejar de escuchar (El Rey del Oro – Spotify).