La gran mentira

“Mientras más joven, más riesgo accionario puedes tomar”. 

¿Suena lógico o no?

  1. Probablemente en tus 20’s tu portafolio de inversiones es pequeño. Por lo tanto, los errores no cuestan tan caro.

  1. Estamos en una fase de aprendizaje en la que la experiencia de conocer cómo reaccionamos ante las volatilidades del mercado vale oro.

  2. Si los mercados caen, hay tiempo para recuperarse.

Podría seguir con los argumentos, pero hoy quiero hacer un contra punto.

¿Qué pasa si ese veinteañero es un emprendedor?

Quizás lo más razonable para ese inversionista pueda ser un portafolio de solo depósitos a plazo.

Te volviste loco

Después de tanto hablar del interés compuesto, el poder de las acciones y los retornos de largo plazo, ahora me ves diciendo que un portafolio de bajo riesgo podría ser el ideal.

Dicen que la experiencia hace al maestro, y si bien estoy lejos de serlo, me ha tocado conocer a tantos inversionistas que en cierto momento te das cuenta que no hay recetas mágicas ni únicas. La construcción de portafolio no comienza ni con tu perfil de riesgo ni con tu capacidad para tomarlo dado el plazo que tienes para invertir.

La real construcción comienza conociendo quién es realmente esa persona a la que quieres ayudar a alcanzar la tranquilidad financiera. La generación de ingresos de cada persona depende de una historia completamente personal, la cual debe ser tomada en cuenta para definir el riesgo financiero que pueden tolerar.

Todos queremos llegar a un número que nos permita vivir tranquilos y este se construye a partir de la mezcla entre nuestro capital humano por monetizar (ingresos futuros) y el crecimiento de nuestras inversiones.

Saber realmente quién eres va a definir, en parte, el balance que debes tomar para buscar esos retornos de largo plazo que te ayudarán a hacer crecer tu dinero para financiar lo que quieres hacer de tu vida.

Saber realmente quién eres va a definir qué tantas acciones necesitarás incluir en tu portafolio.

Mientras lo descubres te dejo una pequeña guía, con retornos pasados que no aseguran retornos futuros, para que te hagas una idea de cuánto puedes rentar y las caídas que tendrías que soportar.

Fuente: Vanguard

Lindos números, pero esto no es todo.

El juego verdadero

Muchas veces confundimos las cosas cuando hablamos de dinero.

Algunos, a mi juicio equivocadamente, dicen que sus activos reflejan su riqueza.

Otros, más correctamente, lo ven a través de su patrimonio (Activos - Pasivos).

Sin embargo, nuestra situación real va mucho más allá. Esta es una de las razones por las que en el podcast dejamos de hablar solo de inversiones y plata.

Si bien consideramos que nuestro saldo financiero es un aspecto fundamental para lograr alcanzar una vida sana, alegre y tranquila, hay otros elementos que son igual o más importantes.

¿Qué tan rico eres en tiempo?

¿Qué tan rico eres en salud mental y física?

¿Qué tan rico eres en relaciones?

Tuvo que pasar mucho tiempo de mi vida para que descubriera que la real riqueza también depende de estas otras cosas.

Mi foto

Ni buena ni mala, simplemente mi estado actual.

No es coincidencia que mi mejor puntuación esté en la parte financiera. Al final, es a lo que más atención le he prestado estos últimos años gracias al podcast y a mi trabajo.

De todas maneras quiero aclarar que tener casi el puntaje máximo en mi riqueza financiera no significa que sea millonario y tenga mi vida asegurada. Solo es un indicador de que voy en el camino correcto.

La gran gracia de todo esto es que me ayudó a “abrir los ojos” para que mis próximos pasos estén enfocados en invertir mejor en lo que realmente importa.

Si te hace sentido lo que estoy diciendo, quizás también te sirva tomar el test 👇🏼