- Newsletter Animales Financieros
- Posts
- Hey, ponle huevos
Hey, ponle huevos
Si vamos a intentar hacer algo bien, hay que hacerlo con ganas. Ponerle huevos le decimos algunos.
Sin embargo, si le ponemos demasiados huevos, puede llegar a ser contraproducente.
Rendimientos marginales decrecientes
Me costó mucho entenderlo en la universidad, pero básicamente significa que en algún punto el esfuerzo adicional que haces tiene menor rendimiento.
Menos no siempre es malo. El problema es cuando llega cierto momento en que el retorno del esfuerzo adicional se vuelve negativo.

Olvidemos los esfuerzos y pensemos en comer
22° grados de temperatura, viento suave, escuchas el mar y te acaban de servir tu plato favorito. Un increíble sabor empieza a saciar tu hambre. Estaba tan rico que decides repetir el plato. Después de 15 minutos de espera vuelves a la carga. Está bueno, pero no tanto como la primera cucharada del plato inicial. El retorno marginal de ese sabor se ha vuelto decreciente.
Ahora, imagínate cómo te sentirías si te vuelves a repetir dos veces más. Probablemente te vas a sentir mal. El retorno marginal se volvió negativo.
En el mundo de la plata pasa algo similar con la diversificación, pero queda escondido bajo capas de información casi imposibles de descifrar. Pero no te preocupes, para eso escribimos estos correos domingo a domingo.
No pongas todos tus huevos en la misma canasta
Esta es una analogía simple con la que nos han tratado de convencer que la diversificación es buena. Simple pero lamentablemente insuficiente.
¿Qué le falta?
Que la diversificación tiene retornos marginales decrecientes.
Que hay un riesgo imposible de eliminar.
Un purista de las inversiones me podría decir que faltan cosas, pero quiero ir con lo principal. Ya vendrán más domingos para profundizar.
Cuando inviertes tomas riesgos
¿Por qué tomamos riesgo? Para ganar plata.
Pero no se trata de tomar riesgo porque sí. Hay que tomarlo de manera inteligente y con fundamentos que aminoren las probabilidades de que algo salga mal.
Para que me creas, te dejo un consejo del mismísimo Warren Buffett:
“Nunca inviertas en negocios que no puedas entender.
El riesgo proviene de no saber lo que estás haciendo”

Ahora, si bien es bueno tomar riesgos, hay que preocuparse de disminuir las probabilidades de que estos nos lleven a quebrar.
Una de las maneras de hacerlo es diversificando. Un ejemplo en el mundo de las acciones sería: “no invertir todo en una sola acción”.
En la medida que sumas activos a tu canasta (portafolio), el riesgo comienza a disminuir. Se empieza a diversificar; tal como muestra el gráfico:

Un consejo para leer el gráfico: Arriba a la izquierda está la zona de mayor riesgo. Esta refleja cuando tienes un activo. En la medida que sumas otros a la cartera, la curva comienza a caer. A más activos, menos riesgo. Esto hasta un punto en que el riesgo ya no se puede reducir.
Esto es algo que deberíamos buscar, a menos que dediquemos nuestra vida al análisis de acciones.
Hay algunas personas, y empresas, dedicadas a “tomar posiciones” poco diversificadas. Algunas de estas logran resultados impresionantes y muy lucrativos. Sin embargo, la mayoría lo único que hace es perder su tiempo y destruir valor rentando menos que el índice de referencia.
Así que si quieres intentarlo, primero te recomiendo estudiar y prepárate para la lucha.
Para ganar plata no puedes eliminar todo el riesgo
Participar del mercado implica riesgos. El mundo podría dejar de existir tal como lo conocemos y todas las empresas podrían quebrar. Este es un riesgo real y que no se puede diversificar. Es el riesgo del sistema o “sistemático” como le decimos en inversiones.
Si bien es “posible” que esto pase, es muy poco “probable”. Por eso los mercados siguen funcionando y han crecido al 10% promedio anual durante los últimos 200 años. Esto a pesar de guerras mundiales, pandemias y crisis financieras.
Que no se te pase la mano con los huevos
Hay quienes, para intentar diversificar, compran 5, 6 o más ETF’s o fondos que replican al mercado completo y gastan infinito tiempo en buscar nuevas alternativas para hacerlo mejor.
¿Están realmente ganando diversificación por meter más huevos a la canasta?
La verdad es que no.
En un ejemplo concreto, si tienes el S&P 500 en tu cartera a través de un fondo, ya tienes las quinientas empresas más grandes de USA en tus inversiones. Sumarle otro fondo que haga lo mismo no te ayudará en nada.
Lo que sí te puede aportar, y es realmente lo importante para invertir bien, es que definas tu perfil de riesgo, definas para qué estás invirtiendo y te preguntes qué quieres hacer de tu vida. Con estas definiciones podrás avanzar en definir el portafolio financiero que se adecua más a ti.
Es mucho más valioso que dediques tu tiempo a esto, ya que andar buscando diversificación innecesaria adicional le puede estar generando un retorno marginal negativo a encontrar la felicidad en tu vida.