- Newsletter Animales Financieros
- Posts
- Te cuento en qué estoy invirtiendo
Te cuento en qué estoy invirtiendo
Te vas a sorprender un montón

¿En qué estás invirtiendo?
Es la pregunta que se me ha repetido más que nunca durante las últimas semanas.
Todo partió en un baby sour shower hace un mes atrás.
Mi respuesta fue tan mala que me hizo pensar para que no me volviera a pasar.
Generalmente cuando estas conversaciones aparecen, todos esperan que les cuentes una papita. Algo que solo crezca de manera acelerada y asegurada.
Me encantaría darles en el gusto y regalarles señales para comprar y vender a cada rato. Sin embargo, mis respuestas generalmente no dan el ancho y frustran sus expectativas.
Por eso mismo, estoy tratando de armar una respuesta tipo para impresionar.
Como muchas veces soy poco creativo, me ayudaría un montón si me respondes este correo con más ideas que me ayuden a responder mejor.
Vamos a las papitas
Así pretendo empezar a responder:
1. “Están regalando plata y seguro no te diste cuenta. A menos que tengas un árbol del que crezca dinero en tu casa, esto es lo primero que deberías ir a buscar”.
A todos nos gustan los regalos. El problema es que al mejor regalo en el mundo de la plata le pusieron un nombre raro que nadie entiende.
¿APV? Qué es esa w$@...
Régimen A, Régimen B, topes de beneficio tributario en UF y en base a tu global complementario.
¿De verdad alguien cree que eso puede enganchar?
El problema es que es la inversión que todos deberían hacer. Te regalan plata y/o te dejan pagar menos impuestos de manera legal. Además, la puedes sacar cuando quieras.
Mi meta principal este 2025, y no creo que cambie por unos buenos años, es optimizar mi APV y soy un convencido de que es la papita de la que todos deberían hablar.
Si sigues colgad@ con lo que estás leyendo, para acá y anda a escuchar este capítulo que hicimos especialmente para ti.
2. “¿Te gustaría sentir mucha tranquilidad? Desde hace un tiempo que se puede comprar. Haz click acá y cómprala online, el despacho es inmediato”.
A todos nos gusta comprar. Se siente tan bien que las empresas gastan toneladas de dinero en marketing para empujarnos a sentir tal placer.

McKinsey
Mi única recomendación es que dejes algo de esa plata para comprar tranquilidad.
Desde hace un tiempo que la puedes encontrar online a través de un seguro catastrófico y juntando un par de meses de gastos de vida mensual por si ocurre algo en lo que ni siquiera vale la pena pensar.
Al menos en mi caso, estos elementos son fundamentales para poder dormir mejor.
3. “Si no te quieres morir pronto, en esto deberías derrochar. Además, seguro que lo vas a disfrutar”.
Veo a muchos amigos con hijos, hermanos y los padres vivos botando un montón de tiempo a la basura buscando la mejor acción, criptomoneda o fondo de inversión.
Perder tiempo en el celular o en el computador buscando “esa” mejor inversión nos está aislando de un mundo en el que deberíamos estar sociabilizando y aprovechando de cada interacción.
Dejar de hacerlo, nos puede llevar a morir sin que podamos aprovechar todo ese dinero que “sufrimos” por juntar.

Scott Galloway
De lo que más nos deberíamos preocupar es de generar relaciones profundas de largo plazo. Sin embargo, lograrlo implica mucho más trabajo que simplemente revisar el celular.
Eso es lo que tengo hasta ahora y no se si lo voy a lograr.
Al menos, me quedo un poco más tranquilo haciendo un intento para capturar la atención de quienes me preguntan cómo pueden invertir mejor.
En resumen, estoy invirtiendo en mi tranquilidad y tengo muy claro lo que tengo que hacer y contra lo que tengo que luchar.
Para mi la realidad de la vida no se trata de hacer solo una buena inversión. Se trata de hacer millones pequeñas buenas inversiones a diario que se compongan y combinen para que, con un poco de suerte, podamos vivir con mucha pasión y sin una gran preocupación.
Algunas cosas que me llamaron la atención en la semana: