- Newsletter Animales Financieros
- Posts
- Conocimiento específico
Conocimiento específico
Qué es y por qué deberías perseguirlo.

En mis caminatas mañaneras revisité uno de mis podcasts favoritos: How to Get Rich de Naval Ravikant. Dura tres horas y media, y cada minuto aporta.
Naval es principalmente un inversionsita en Silicon Valley. Se hizo famoso al fundar AngelList, una plataforma que une inversionistas con fundadores y trabajadores del mundo startupero. Invirtió tempranamente en Uber, Twitter, FourSquare y otras empresas. Está forrado.
En algún momento expandió su mundo desde startup a temas filosóficos. Su formato preferido son hilos en Twitter. El podcast de hecho se trata de hacer doble click a todos los posts relacionados a generación de riqueza.
En total, son 51 temas (los conté), entre ellos:
El rol de la suerte, distintos tipos de suerte y cómo crearla
Distintas fuentes de apalancamiento
Rol del optimismo
Construir versus vender
Escapar a la competencia con autenticidad
Hoy me quiero enfocar en uno de esos temas.
Conocimiento Específico
En el podcast Naval dice que es uno de los que más cuesta entender, así que hagamos el intento.
El conocimiento específico son cosas y habilidades que no se pueden aprender en una sala de clases. Las aprendes por curiosidad, experiencia y talento.
En la vereda opuesta está el conocimiento general. Cualquier cosa googleable o preguntable a ChatGPT. Eso no te dará ninguna ventaja.
En cambio, el conocimiento específico es único. En el caso de Naval, tenía una habilidad natural por los números y análisis de negocios. Le sumó aprendizajes en el mundo de las ventas y una pasión por la tecnología. Esa mezcla de habilidades hizo que escapara de la competencia.
Warren Buffett es extraordinario eligiendo compañías para invertir. Ganó ese conocimiento leyendo, explorando y con muchas iteraciones.
Podríamos buscar más ejemplos, pero el punto es que la mezcla de habilidades técnicas con una pasión gigante por algún problema te va a separar del resto.
Cómo descubrimos el nuestro
Ni tú ni yo somos Naval, pero nos podemos acercar. De tres formas:
Rastrea tu juego
Hay tareas que para ti son fáciles de hacer, pero para otros son una carga. Ese es un claro signo de conocimiento específico. En mi caso, escribir se me da bastante fácil. No me doy cuenta hasta que me siento al lado de alguien que tiene que escribir un correo y se bloquea.Piensa en tu historia
Momentos en los que te han felicitado y te ha hecho sentir muy bien. Puede ser incluso en tu infancia. De hecho, Naval dice que muchos de nuestros talentos e intereses vienen de la infancia, tenemos que re-descubrirlosCombina pasiones
No vas a ser el mejor programador del mundo. Pero quizás, puedes ser el mejor programador de aplicaciones de memes de comida (programación + humor + cocina). En la combinación de habilidades está la magia (algo que David Perell llama Monopolio Personal)
Es un proceso iterativo. Al principio vas a sentir que no tienes muchas habilidades, o que no sirven para nada. Pero haciendo cosas en público vas a avanzar. De hecho,
Qué hacer con el conocimiento específico
Recuerda que estamos modo "construir riqueza". Tomando prestado el término de MJ DeMarco, buscamos la “Ley de la Efectación”.
“La ley de la efectación establece que cuantas más vidas afectes por medio de una entidad que controles, en alcance,magnitud o ambos, más rico serás. La versión abreviada y aséptica es sencilla: influye en millones (de personas) y gana millones (de dólares).”
No vamos a crear una app viral de la noche a la mañana, pero tenemos que partir en algún lado.
Cliente #1
Ese eres tú. Trata de resolver un problema que tienes que otros podrían compartir. Tuvimos un gran ejemplo en la comunidad esta semana. Cristóbal estaba chato de no poder ver bien sus gastos en la tarjeta de crédito, y creó un sistema con IA para automatizarlo.
La clave de hacer este tipo de proyectos es que vas a ganar responsabilidad. Mientras más responsabilidad, más vas a poder generar riqueza (es otro de los puntos del podcast).
Vas querer que gente dependa de tí (responsabilidad) para algo particular (conocimiento específico). Con eso probablemente ya podrías vivir tranquilo, pero con un techo. Si quieres superar ese techo, tendrás que apalancarte.
La bendita Palanca
“Dame una palanca suficientemente larga, un lugar donde apoyarla y moveré el mundo”
En finanzas se habla harto del apalancamiento. Pedir plata prestada para comprar algo (generalmente un departamento de 1 dormitorio y 1 baño con bono pie, beneficios tributarios y rentabilidad increíble prácticamente asegurada). Perdón me desconcentré.
Naval habla de cuatro fuentes de apalancamiento:
Labor (gente)
Contratar personas y que trabajen para ti. Según Naval la peor fuente por el costo asociado (en tiempo, cachos y cahuines)Capital (plata)
El que ya comentamos. Cuando tenemos capital para invertir podemos crecer más rápido. Alguien puede invertir en nosotros y ayudarnos a avanzarCódigo
Un programa eficiente es eternamente replicable, y no cuesta un peso agregar otro clienteMedios
Este newsletter. El podcast. YouTube. ¿Se imaginan que en vez de enviar este correo le cuento estos aprendizajes uno a uno a los que les interese? No hay cuerda vocal que aguante
Las fuentes de apalancamiento no son todas iguales. Las primeras dos son “con permiso” según Naval. Alguien tiene que contratarte o entregarte dinero. Dependes de otras personas.
Las últimas dos son “sin permiso”. Puedes partir un canal de YouTube hoy mismo. Puedes armar una app con AI mañana. Nadie te detiene.
En resumen, para crear riqueza, Naval nos recomienda buscar conocimiento específico, hacer proyectos para ganar responsabilidad, y escalar con algún tipo de palanca. Hay más cosas en ese modelo, pero las dejaré para otro momento.
Si les hacen sentido estos modelos mentales, te recomiendo ir a escuchar el capítulo. Voy a hacer un video de YouTube al respecto pronto, atentos a eso también.
Y si quieren más Naval aún (en su mejor versión), lean “El Almanaque de Naval Ravikant”. 100/10 ese libro. Está gratis online, no hay excusas.